LTV finaliza proyecto Tu Memorial en torno a Carmen Gloria Larenas e instala placa conmemorativa en su honor

Los estudiantes del Liceo Técnico de Valparaíso que participaron del Proyecto Tu Memorial en torno al rescate del legado de Carmen Gloria Larenas, alumna ejecutada en dictadura el 12 de julio de 1983, culminaron su trabajo con la inauguración de la placa conmemorativa luego de rescatar la memoria en torno a su vida, su paso por el liceo y su lucha social.

El acto de cierre se realizó en el frontis del establecimiento, lugar donde fue instalada la placa, en compañía de autoridades del liceo, profesores, familiares de Carmen Gloria Larenas y representantes del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

En la ocasión se destacó la necesidad de recuperar la memoria histórica de los pueblos para no volver a cometer los mismos errores del pasado. Mario Díaz, Director del Liceo Técnico de Valparaíso, sostuvo que “la importancia de este taller es trabajar en función de la memoria con objeto que acciones que ocurrieron en el pasado de nuestro país y que marcaron la historia de Chile, Sudamérica y el mundo, no vuelvan a ocurrir”.

Fabiola Rojas, miembro de la Unidad Técnico Pedagógica del LTV, se refirió a la génesis del proyecto como una iniciativa en conjunto con los Profesores de Historia, Rodrigo Fuentes y Josefina Balbontín, para realizar el proyecto Tu Memorial. “La idea de conmemorar a Carmen Gloria surge de ellos. Para nosotros es importante recalcar la importancia de la participación política que tuvo Carmen Gloria Larenas, recordar que fue estudiante del liceo y mantener su memoria viva con todas sus cualidades políticas”, indicó.

El taller contó con charlas de los mismos hermanos de Carmen Gloria, salidas a terreno, visitas a la muestra itinerante del Museo de la Memoria, entre otras. Rodrigo Fuentes, Profesor de Historia y gestor del proyecto, destacó que “Lo que yo rescato de los ejercicios de memoria es que sean cotidianos, diarios y que nos permitan reflexionar sobre los que implica un periodo de la historia de una persona, la construcción de la historia de una comunidad, entre otras cosas. La memoria debe estar presente en cada familia porque nos da identidad, nos permite enfocarnos en cómo enfrentar desafíos futuros”.

En tanto, Josefina Balbontín, Profesora de Historia del LTV, precisó que “es fundamental saber que Carmen Gloria, alumna de Párvulos del Liceo Técnico de Valparaíso, como cualquier otra, estaba dando una lucha más allá de lo liceano. Eso me gustaría que todos los estudiantes del liceo lo incorporaran en su práctica para entenderse como sujetos sociales, entender que ellos son hacedores de cambio y que pueden transformar la sociedad. Carmen Gloria es un ejemplo de eso”.

Los alumnos que participaron del taller jugaron a ser historiadores pues tuvieron que recopilar datos, relatos e información en el proceso que les entregó las herramientas para entender de mejor manera quién fue su compañera asesinada. Alonso Huentecura, estudiante del LTV, enfatizó que “Carmen Gloria, en su calidad de asesinada, ha pasado a la historia y no podemos dejar que su memoria se pierda en el tiempo, porque perderíamos las lecciones que nos da y cometeríamos los mismos errores del pasado en el futuro”.

El taller contó con la colaboración de los hermanos Larenas, quienes aportaron con el relato de sus vivencias en torno a la figura de su hermana las implicancias de su asesinato en sus vidas y la de las personas que la querían. Benjamín Larenas, hermano de Carmen Gloria, puso en valor el trabajo con los estudiantes pues “lo que aparece como un valor muy significativo es el hecho de que los jóvenes tomaron a Carmen Gloria como un par para convertirla en una especie de aliciente en el que se va reconstruyendo una idea que está representada por ella, que recoge una época, un contexto y su forma de ser”.

La Coordinadora Regional del convenio MINEDUC-Museo de la Memoria, Carolina Maturana, valoró la estrategia de trabajo que desarrollaron los profesores en torno al taller para tratar memorias emblemáticas. “En el caso de este liceo, se trabaja la consistencia de los derechos humanos o defensa de los derechos humanos, que fue caracterizada por la juventud de los años 80. A través de la experiencia y las expectativas de vida de Carmen Gloria Larenas, esa memoria se proyecta desde el presente”.

Finalmente, el Director del LTV, Mario Díaz, enfatizó que “el realizar esta actividad en nuestro establecimiento es un hito histórico de suma importancia teniendo en consideración que Carmen Gloria Larenas fue una estudiante nuestra y que fue asesinada vilmente en una protesta en contra de la dictadura militar. Desde su juventud ella demostró la rebeldía en contra de lo injusto, en contra de aquella dictadura que impuso un modelo económico, un estilo de vida, de la que todavía estamos sufriendo sus embates. Era una deuda que tenía nuestra institución hacia una estudiante que marcó una señal concreta en nuestro país, quien dio su vida por la vida de otros”.