Liceo Técnico de Valparaíso gana Premio de Educación en Derechos Humanos organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos

 

Con el proyecto “Inclusión para la equidad social”, el Liceo Técnico de Valparaíso ganó la tercera edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Oscar Arnulfo Romero” de la Organización de Estados iberoamericanos (OEI), en la categoría centros escolares y educación formal, premiando la experiencia desarrollada con el grupo LGTBIQ+ formado por estudiantes del establecimiento.

La iniciativa nace como un grupo de auto cuidado guiado por el Departamento de Mediación y Convivencia Escolar del LTV y promueve redes de apoyo entre estudiantes de la comunidad LGTBIQ+ que comparten experiencias significativas que puedan ser de ayuda entre compañeros con el objetivo de desarrollar una cultura con clara visión de integración que fomente el respeto a la otredad sustentado en el sello institucional.

Durante la ceremonia, la delegación del LTV destacó el premio como un paso en la consolidación del reconocimiento de los derechos de la comunidad LGTBIQ+. Al respecto, el Director del establecimiento, Mario Díaz Villegas, destacó que “nuestro proyecto está basado en la inclusión para lograr equidad social, que incide en el proyecto educativo de nuestro liceo e involucra el respeto a la otredad y la política del buen trato, que es lo que realmente hacemos en la cotidianeidad de nuestra comunidad”.

En tanto, Tomás Gómez, ex estudiante del LTV y miembro fundador del grupo, sostuvo que el liceo se ha convertido en una familia y un hogar que los acoge, pues “nosotros sentíamos y sabíamos en primera persona lo que es el dolor y la soledad. No queríamos que nadie más pasara por eso porque sabemos que se tiende al suicidio. Así fue como nosotros quisimos generar un cambio”, indicó.

Allyson Puebla, encargada del departamento de Mediación y Convivencia Escolar, destacó el trabajo realizado a nivel institucional ya que “hemos gestionado capacitaciones para profesores, para estudiantes, funcionarios y nos hemos vinculado con organizaciones relacionadas al tema. Primero debemos aprender para poder abordar el tema y así derribar muchos mitos que existen en torno a la comunidad LGTBIQ+”.

Los ganadores del concurso pasan a la segunda fase de premiación internacional que se realizará en Ciudad de México el 26 y 27 noviembre, para ser evaluadas por un jurado internacional, tanto para la categoría de establecimiento educacional como de la sociedad civil. En la ceremonia participó el equipo de la OEI Chile, Fundación SM Chile, Subsecretaría de Derechos Humanos de Chile, Instituto Nacional de Derechos Humanos y Red de Equipos de Educación en Derechos Humanos.