Inclusión e identidad de género: LTV realiza capacitación institucional con destacado expositor para fortalecer la tolerancia

El Liceo Técnico de Valparaíso realizó una charla con docentes y asistentes de la educación en torno a temas de derechos humanos, inclusión e identidad de género dictada por el consultor internacional Andrés Rivera, quien se dirigió a la comunidad con el objetivo generar un ambiente tolerante y acogedor en el liceo.

Rivera, voluntario de la Fundación Renaciendo y miembro del Directorio del Instituto Nacional de Derechos Humano, destacó la actividad como una forma de aprender a “hacer una inclusión real y verdadera que no sólo tiene que ver con el liceo, sino con la estructura y el sistema educativo”, especialmente tomando en consideración que en el LTV existen tres estudiantes trans.

El Director del Liceo Técnico de Valparaíso, Mario Díaz Villegas, sostuvo que la experiencia no es casual, pues “en varios consejos de profesores ha salido esta temática, tomando en consideración que tenemos tres alumnos transexuales en el establecimiento y que tuvieron la valentía en esta sesión de hablar delante de todos los profesores y asistentes de la educación reconociendo su condición y disculpando a los errores que cometen los adultos”.

La comunidad del LTV tuvo la oportunidad de ampliar sus conocimientos en torno a la identidad de género y orientación sexual, dos temas que requieren atención y conocimiento, especialmente teniendo en consideración que “no es un derecho que se está exigiendo ahora, sino que es parte de los derechos humanos”, indicó Rivera, quien destacó que es necesario empezar a “hacer una educación inclusiva que tiene que ver con el lenguaje que usamos, con las acciones, las actitudes que estamos usando en el día a día, cómo tener actividades más inclusivas y no tan separadas en hombres con pene y mujeres con vagina, sino que hay un aprendizaje corporal y que existen otras realidades como son los hombres con vagina y las mujeres con pene”.

Ante estas iniciativas siempre existen barreras como la invisibilización o la violencia, sostuvo el consultor, y esto presenta desafíos para la comunidad educativa como que se deben superar “rompiendo sus propios prejuicios y estigmas sobre la situación. Me ha pasado en otros colegios donde no es tema para los alumnos y alumnas, es tema para nosotros los adultos. Ya venimos dañados con esta crianza y educación tan sexista y tan marcada de lo que es un hombre y una mujer”, indicó.

Al respecto, el Director agregó que los estudiantes trans del LTV “no tienen ningún problema con sus pares, tienen problemas con los adultos, quizás porque somos de otra generación, con otra formación y venimos con los prejuicios a cuestas en la mochila, con mucho tabú. Ha costado abrir la mente en ese aspecto, pero también hay que reconocer que hay un cambio generacional dentro del profesorado que vienen con otra disposición y eso ha servido para abrir esta discusión”.

Andrés Rivera insiste que es necesario derribar todas las barreras que hay en relación a género y empezar a quererse uno mismo porque “en la medida que lo hacemos también podemos querer al resto. Esto no tiene que ver solamente con ser trans o no ser trans. Por ejemplo, en una escuela me encontré con una fila de hombres y una fila de mujeres para entrar a la sala, los chicos todos desordenados y las chicas tranquilas excepto dos niñas, pero la profesora llegó a retarlas a ellas, no se refirió a los niños, y les dijo si acaso no sabían comportarse como señoritas. ¿Qué es ser señorita? ¿Qué estamos enseñando ahí? Estamos enseñando que los hombres tienen derecho a todo, a expresarse, a saltar, a ser felices y a gritar y que las mujeres tienen que ser sumisas y calladas. Entonces, si estamos enseñando eso, que no nos extrañe que a una mujer en el sur le saquen los ojos”.