Comunidad educativa LTV discute nuevas bases curriculares que serán implementadas en 2019
Estudiantes, profesores y directivos del Liceo Técnico de Valparaíso discutieron los alcances de los cambios propuestos por el Ministerio de Educación para las nuevas bases curriculares que serán aplicados a partir del año 2019 a los estudiantes de 1° a 4° medio en el contexto de la reforma educacional impulsada por el gobierno.
La propuesta, que debe ser discutida a nivel nacional, busca unificar las asignaturas del Plan General para las diferentes modalidades sean Artística, Científico-Humanista y Técnico Profesional. Por ello se formaron diferentes equipos de reflexión quienes discutieron los alcances de la reforma para generar un listado de propuesta que serán consideradas en la etapa de consolidación del cambio curricular.
El Director del LTV, Mario Díaz Villegas, describió que el proceso se desarrolló bajo los parámetros que estableció el Ministerio de Educación. Sin embargo, debido a la importancia del tema considera que “las bases curriculares no se pueden analizar solo en una jornada de reflexión, se necesita realmente una semana de trabajo o 1 semestre, en tiempos acotados, para trabajarlo profundamente”.
En las nuevas bases curriculares se plantea la necesidad de avanzar hacia una educación más integral, tarea que el LTV se encuentra aplicando. En este sentido, el Director señaló que “la educación integral es formar buenas personas para formar buenos profesionales. Para eso debes envolver al estudiante en una serie de asignaturas, no solamente las obligatorias en el currículum. Una vez que empieza a cuestionarse el mundo en el que está, ya estás formando a una persona integral porque lo conviertes en un ser crítico. Esa es la concepción de educación integral que tenemos nosotros”, indicó.
Patricio Bissieres, estudiante de 4°F de Enfermería que participó en la actividad, señaló que es bueno que los alumnos participen en esta instancia, aunque notó que entre sus compañeros no había pleno consenso respecto al cambio. “Debatimos harto, algunos decían que era malo el cambio por que se agobia a los estudiantes con más horas de estudio y otros decían que era mejor porque se educa a personas más integrales” puntualizando que es necesario que “los establecimientos sepan ajustar los horarios de clases”.
En tanto, los docentes realizaron la actividad pensando en dos frentes simultáneos, desde la discusión pedagógica que tiene que ver con los procesos educativos y formativos hasta el aspecto laboral y las implicancias profesionales que conlleva el cambio, como por ejemplo la disminución de horas de algunas asignaturas o la completa desaparición de otras del plan Técnico-Profesional.