Liceo Técnico de Valparaíso comparte su experiencia en educación inclusiva en conversatorio de Universidad Santo Tomás

practicas-pedagogicas-ust-5

Representantes del equipo directivo del Liceo Técnico de Valparaíso y del Programa de Integración Escolar compartieron la experiencia del establecimiento en torno a las prácticas pedagógicas eficaces para el aprendizaje inclusivo de sus estudiantes en el marco del conversatorio organizado por la carrera de Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar.

El panel del conversatorio reunió a instituciones de los ámbitos público, subvencionado y privado que están trabajando en estrategias de inclusión en estudiantes de educación media y dieron cuenta de la transversalidad del tema.

Patricia Estay, Jefa de Carrera de Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás, señaló que por primera vez los estudiantes de la casa de estudios se enfrentaban a cursos superiores, por lo tanto “queríamos invitar a las personas que sabíamos que tenían experiencia en enseñanza media para poder compartirla con nuestros estudiantes” con el objetivo de potenciar, además de las aptitudes profesionales, las habilidades personales de los futuros profesionales.

Para la miembro del Equipo Técnico Pedagógico del Liceo Técnico de Valparaíso, Fabiola Rojas Bernales, la invitación es importante pues representa un reconocimiento al trabajo realizado al interior del liceo. “Expusimos específicamente sobre experiencias positivas de aprendizaje inclusivo”.

Además destacó el proceso de implementación de la co-docencia, sistema que busca integrar a Educadores Diferenciales y Profesores de asignatura en la misma sala con el objetivo de lograr mejores resultados. “El proceso de articulación con los profesores, que hemos trabajado durante tres años, los ha sensibilizado y capacitado en el modelo de Diseño Universal de Aprendizaje, en los diferentes estilos de aprendizaje, teoría del apego, entre otras que van en pro de nuestros estudiantes”, señaló Fabiola Rojas.

Priscila Norambuena, encargada de la coordinación de la jornada la tarde del Programa de Integración Escolar (PIE), valoró la apertura a estas metodologías pues “ha sido un proceso lento, pero súper satisfactorio. Ahora hay profesores que están dispuestos a la co-docencia, profesores que flexibilizan tu entrada al aula. Se valora el apoyo que le brindamos a ellos y a los estudiantes”.

En este sentido, Norambuena destacó las reuniones de coordinación con los departamentos de asignaturas del LTV, pues se conforman como instancias de trabajo en que “los hemos capacitados en los diferentes estilos de aprendizaje, recordando los distintos diagnósticos que nos han permitido que ellos flexibilicen nuestro apoyo. Esto ha sido fundamental en el proceso para llegar a la co-docencia”.

Durante la actividad, el Liceo Técnico de Valparaíso destacó por su trabajo colaborativo con sus docentes en torno a las estrategias de trabajo con el PIE. Al respecto, Fabiola Rojas agregó que lo fundamental es que los estudiantes de Educación Diferencial “entiendan que lo primordial es el amor. El amor y el querer valorar su profesión al hacer que el niño aprenda”.